12 julio 2008

Entrevista a Moisés Rodríguez Bayona

Publicado en Andalucía Investiga
J. García Orta

"La arqueología moderna y científica debería dejar las prácticas anacrónicas y el cultivar estereotipos a lo Indiana Jones"

Formado en la Universidad de Huelva y miembro del grupo de investigación MIDAS III MILENIO A.N.E., Mosisés Rodríguez Bayona es doctor en Prehistoria y Arqueología. Entre sus logros destacan la concesión de los premios al mejor expediente de su licenciatura, Premio Cepsa de Facultad y primer Premio Cepsa para la Formación de Posgraduados en el Extranjero. Además ha sido nombrado por la Junta de Andalucía como mejor expediente de la Universidad de Huelva (1999). Ha sido becario para la Formación de Profesorado Universitario (MEC) y, actualmente, es contratado posdoctoral (MEC) en la Universidad de Lisboa. Ha marcado un hito en su carrera la reciente publicación de su Tesis Doctoral por la Universidad de Oxford.

(Pregunta.-) ¿Qué supone para ti personal y profesionalmente que Oxford publique tu tesis doctoral?

(Respuesta.-) Personalmente, supone la recompensa ideal a muchísimo esfuerzo. No obstante, y sin hacer ejercicio de falsa modestia, me satisface infinitamente más ver a mi familia y amigos tan contentos y orgullosos. Eso es lo que más me reconforta de todo. A nivel profesional, indudablemente, los British Archaeological Reports de Oxford son considerados uno de los mejores lugares del mundo para publicar trabajos de nuestra disciplina. Su prestigio, difusión e impacto les preceden. Por tanto, para cualquier investigador, sobre todo novel, es un enorme honor, especialmente cuando la iniciativa de publicar surgió de ellos.

(P.-) ¿Cuál es el tema principal que aborda con este trabajo?

(R.-) Como su extenso, y confieso que algo rimbombante título sugiere, se aborda el tema de la investigación de la actividad metalúrgica durante el III Milenio anterior a nuestra era en el suroeste de la Península Ibérica, desde la aplicación de una metodología de análisis 'arqueo' y 'métrica', que no simplistamente arqueométrica.

(P.-) ¿Cuáles son los aspectos más destacados de la aportación científica de su tesis?

(R.-) Considero que destacan la aplicación de dos perspectivas de análisis complementarias y convergentes. Una, desde el análisis puro y duro, estadístico y de laboratorio (microscopía electrónica, metalografía, microdurezas, etc.) de los procesos y técnicas de manufacturación de los productos metálicos de los yacimientos arqueológicos seleccionados. Y la segunda, desde la inclusión de los resultados analíticos en la esfera de la exégesis histórica, para intentar así dar el salto desde el conocimiento de una realidad a su explicación y, en última instancia, abordar la explicación tanto de la tecnología metalúrgica de las sociedades pretéritas como su desarrollo, implicaciones sociales, económicas, espaciales, etc.

(P.-) En el grupo de investigación del que es miembro se valora mucho la implicación de otras disciplinas en vuestro trabajo ¿cuál es la importancia de la interdisciplinariedad cuando se estudia la metalurgia de milenios atrás?

(R.-) En efecto, se valora y se aplica sistemáticamente. Tengo la enorme suerte de pertenecer y haberme formado en el seno del Grupo MIDAS. Ello ha posibilitado que tome contacto con numerosos investigadores y equipos, tanto nacionales como internacionales, y de muy diversos campos del saber, gracias a su responsable, principalmente, el Dr. Francisco Nocete, catedrático de Prehistoria de la UHU. El asunto es tan simple que a veces pasma su ignorancia. Si se desea hacer una Arqueología moderna y rigurosamente científica, debemos dejar prácticas anacrónicas y de cultivar estereotipos 'a lo Indiana Jones'. Hay que aplicar, cruzar y relacionar datos y metodologías de investigación procedentes de otros campos científicos. El conocimiento más completo e integral debe suministrarse de diversas fuentes. La investigación de la actividad metalúrgica es, quizás, el ámbito más propicio para esta interdisciplinariedad. En este sentido, nuestro grupo ha sido pionero en más de una ocasión y por eso muchos de nuestros trabajos han obtenido una excelente crítica en la esfera de las publicaciones más prestigiosas del mundo.

(P.-) Uno de los proyectos en los que está implicado gira en torno al Dolmen de Soto, ¿cuál es su importancia patrimonial? ¿Qué están realizando para ponerlo en valor y cuál es su papel?

(R.-) Justo en el sentido de lo que antes comentábamos, se trata de un ejemplo perfecto de la puesta en valor mediante la implementación de protocolos de actuación multi e interdisciplinares. Nuestro grupo es quien está realizando buena parte de la ejecución del proyecto, auspiciado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. La importancia del Dolmen de Soto es enorme, no sólo por ser uno de los elementos patrimoniales más relevantes de nuestra provincia, sino por encerrar en él, una parte aún inédita de la historia de las sociedades del III milenio anterior a nuestra era. El proyecto de puesta en valor está en marcha, pero aún hay mucho que hacer. Hasta el momento, aparte de las intervenciones arqueológicas ejecutadas, de las cuales he sido el director, estamos desarrollando campañas de prospecciones arqueológicas, estudios geoarqueológicos, nuevos proyectos de excavación, además de estar participando en la creación del Plan Rector y de la dotación de contenidos para su centro de interpretación. Cada ortostato del Dolmen de Soto daría para una entrevista entera y yo, como decía Umbral, he venido a hablar de mi libro (sonríe).

Entrevista en Andalucía Investiga
Más información sobre el Grupo Midas

No hay comentarios: